Skip to main content

Las prótesis han revolucionado la calidad de vida de muchas personas, proporcionando soluciones tanto estéticas como funcionales para quienes han perdido una parte de su cuerpo. Sin embargo, no todas las prótesis tienen el mismo propósito. Existen diferencias entre prótesis estética y funcional que es importante conocer antes de elegir la mejor opción para cada caso.

¿Qué son las prótesis y por qué es importante conocer sus diferencias?

Las prótesis son dispositivos diseñados para reemplazar una parte del cuerpo perdida debido a una enfermedad, un accidente o una condición congénita. Dentro de estas, podemos distinguir entre prótesis estéticas y prótesis funcionales. Comprender las diferencias entre prótesis estética y funcional ayuda a tomar decisiones informadas sobre cuál es la mejor opción en función de las necesidades y expectativas del usuario.

Características de las prótesis estéticas

Las prótesis estéticas tienen como principal objetivo mejorar la apariencia visual del paciente. Estas prótesis no están diseñadas para realizar movimientos complejos ni para soportar una gran carga de trabajo, sino para proporcionar un aspecto natural y armónico.

Diferencias entre prótesis estética y funcional

Materiales y diseño

  • Elaboradas con silicona, acrílico u otros polímeros que imitan el color y la textura de la piel.
  • Diseñadas con detalles realistas como venas, pecas o vello.
  • Adaptadas a la forma exacta de la parte del cuerpo a reemplazar.
  • Se pueden fabricar a medida para una mayor integración con la anatomía del usuario.

Beneficios de las prótesis estéticas

  • Mejoran la confianza y la autoestima del usuario.
  • Se integran de manera natural en la apariencia física.
  • No requieren un entrenamiento especial para su uso.
  • Son ligeras y cómodas de llevar durante largos períodos.

Sin embargo, las prótesis estéticas no proporcionan funcionalidad en términos de movimiento o fuerza, por lo que son más adecuadas para quienes buscan una solución visual más que una herramienta funcional.

Características de las prótesis funcionales

Las prótesis funcionales, en cambio, están diseñadas para restaurar la movilidad y la capacidad de realizar tareas específicas. Estas pueden ser mecánicas o electrónicas y requieren cierto grado de entrenamiento para su uso adecuado.

Diferencias entre prótesis estética y funcional

Tipos de prótesis funcionales

  • Prótesis mecánicas: Operadas mediante movimientos corporales y sistemas de cables o poleas.
  • Prótesis mioeléctricas: Utilizan sensores para captar señales musculares y activar el movimiento de la prótesis.
  • Prótesis híbridas: Combinan elementos mecánicos y electrónicos para mayor versatilidad.
  • Prótesis deportivas: Diseñadas para actividades físicas específicas, como correr o nadar.

Beneficios de las prótesis funcionales

  • Permiten realizar actividades cotidianas con mayor independencia.
  • Algunas versiones avanzadas pueden simular movimientos casi naturales.
  • Mejoran la calidad de vida al devolver autonomía en tareas básicas y avanzadas.
  • Existen modelos especializados para diversas profesiones y deportes.

A pesar de sus beneficios, estas prótesis pueden ser más costosas y requerir rehabilitación para un uso eficiente.

¿Cómo elegir entre una prótesis estética y una funcional?

La elección entre una prótesis estética y una funcional depende de varios factores, entre ellos:

  • Estilo de vida del usuario: Si se necesita una prótesis para realizar actividades físicas, una funcional es la mejor opción.
  • Expectativas personales: Si el objetivo es únicamente mejorar la apariencia, una prótesis estética es suficiente.
  • Presupuesto: Las prótesis funcionales suelen ser más costosas debido a la tecnología involucrada.
  • Nivel de adaptación: Algunas prótesis funcionales requieren entrenamiento y rehabilitación para su uso.
  • Durabilidad y mantenimiento: Las prótesis funcionales requieren un mantenimiento más frecuente en comparación con las estéticas.

Innovaciones en prótesis estéticas y funcionales

La tecnología ha permitido avances significativos en ambas categorías de prótesis. Algunas innovaciones incluyen:

  • Uso de impresión 3D para fabricar prótesis más precisas y asequibles.
  • Sistemas de inteligencia artificial en prótesis funcionales para mejorar la respuesta de los movimientos.
  • Materiales avanzados, como polímeros que imitan mejor la piel y el tejido humano.
  • Prótesis biónicas capaces de responder a impulsos cerebrales para movimientos más naturales.
  • Recubrimientos antimicrobianos para mayor higiene y durabilidad.

Un experto en prótesis personalizadas: Javier Santolaria Alastruey

Cuando se trata de elegir la prótesis adecuada, contar con la experiencia de un especialista marca la diferencia. Javier Santolaria Alastruey es un experto en el diseño y fabricación de prótesis personalizadas, con un enfoque detallado en la naturalidad y comodidad para el usuario. 

Su trabajo se basa en la precisión y el uso de tecnologías avanzadas para ofrecer soluciones estéticas y funcionales que mejoren la calidad de vida de sus pacientes. Su dedicación a la personalización y el realismo ha hecho que muchos usuarios recuperen la confianza y la normalidad en su vida diaria.

Consejos para el uso y mantenimiento de prótesis

Independientemente del tipo de prótesis que se elija, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para garantizar su durabilidad y funcionalidad:

  • Higiene: Limpiar la prótesis regularmente con productos adecuados.
  • Revisión periódica: Acudir a un especialista para ajustes o mantenimiento.
  • Evitar sobrecargas: No forzar movimientos para evitar daños prematuros.
  • Uso correcto: Seguir las indicaciones médicas para maximizar su efectividad.
  • Almacenamiento adecuado: Guardar la prótesis en un lugar limpio y seco cuando no se use.
Close up shot of unrecognizable prosthetist assembling prosthetic leg in modern laboratory

Conclusión

Las diferencias entre prótesis estética y funcional radican en sus objetivos: mientras las primeras buscan mejorar la apariencia, las segundas están diseñadas para proporcionar movilidad y funcionalidad. La elección dependerá de las necesidades individuales de cada usuario, su estilo de vida y sus expectativas. 

Gracias a los avances en tecnología y la experiencia de especialistas como Javier Santolaria Alastruey, las prótesis de hoy en día ofrecen soluciones más personalizadas y efectivas que nunca. Con la información adecuada y el acompañamiento de profesionales, es posible encontrar la mejor opción para cada caso.

Jessyca Diletto

Author Jessyca Diletto

More posts by Jessyca Diletto

Leave a Reply

Ir al contenido