Laboratorio de anaplastología 3D
Ponemos a tu disposición nuestro equipo de anaplastólogos especializados en ofrecer soluciones que cambian vidas. Descubre todo lo que podemos hacer en el laboratorio de anaplastología 3D.
Para implantes faciales o placas a medida e implantes dentales, pre-cirugía de implantes con biomodelos e implantes clones que se usarán en la pre-cirugía.
Asistencia en quirófano
De la mano de profesionales cualificados para apoyar al especialista durante el procedimiento y procurar resultados óptimos.
Epítesis de reconstrucción facial
Soluciones estéticas personalizadas para devolverle al paciente una apariencia natural y mejorar su autoestima.
¿Por qué somos la solución?
Tratar a pacientes con daño facial siempre representa un desafío, pero la sinergia de cirujanos especializados en diversas áreas y anaplastólogos se vuelve indispensable cuando se trata de atender defectos congénitos o adquiridos que no pueden tratarse exclusivamente mediante procedimientos quirúrgicos, como enfermedades tumorales o traumatismos que han ocasionado pérdida de partes anatómicas de cabeza y cuello.
Cuando la reconstrucción quirúrgica de la parte ausente de la cara o el cuello no está indicada, no es posible o no es deseada por el paciente es donde nuestro laboratorio de anaplastología ofrece una solución viable: la restauración protética mediante epítesis implantosoportadas, productos sanitarios cuyo propósito es restaurar temporal o permanentemente los defectos de la cara de la forma más fiel posible.
Nuestro laboratorio de anaplastología 3D va más allá de la fabricación de prótesis anaplastológicas, constituye una avanzada herramienta de planificación digital 3D para cirugías y reconstrucción a medida en pacientes con patologías cráneo-maxilofaciales que nos permite mantener nuestro compromiso de ofrecerles una solución personalizada de calidad.
Disponemos de talleres para la simulación de cirugía en el biomodelo
La planeación quirúrgica digital brinda información relevante para la toma de decisiones durante un tratamiento. Un parámetro importante es el tipo de anclaje previsto de la epítesis que, entre otras cosas, depende de la disponibilidad de hueso en la zona del defecto, pero también del espacio disponible para un diseño estético de la epítesis. Es allí donde una estrecha colaboración entre médico y anaplastólogo resulta indispensable para lograr una atención funcional y estética suficiente.
Beneficios de la impresión 3D en el sector médico
La incursión de los implantes médicos en la impresión 3D sugiere múltiples beneficios, tanto para los pacientes como para el sector salud.
1. Diseños personalizados
La herramienta permite que los diseños puedan ajustarse en mayor medida a las necesidades de los pacientes, facilitando la adaptación y funcionamiento de las prótesis, reduciendo costos y tiempos de fabricación.
2. Menos tiempo en quirófano
La tecnología 3D de nuestro laboratorio nos permite ofrecer biomodelos a medida del paciente, lo cual facilita la labor quirúrgica y, en consecuencia, los mejores resultados son obtenidos en menos tiempo.
3. Planificación avanzada para el cirujano
A través de nuestras herramientas en el laboratorio y la creación de un biomodelo a medida, el especialista puede estudiar y planificar la cirugía con antelación para optimizar el trabajo en quirófano.
4. Consentimiento informado por parte del paciente
Las herramientas disponibles en el laboratorio de anaplastología 3D permiten una mejor visualización de cómo se llevará a cabo el procedimiento, lo cual ayuda a que el paciente comprenda en qué consistirá el tratamiento al momento de tomar la decisión.
Acerca de nuestros biomodelos de resina
Datos básicos:
• Resolución de capa: 25, 50, 100, 200 microns.
• Tecnología: Estereolitografía (SLA)
• Esterilizable en ciclos de 135ºC --- min.
Los biomodelos podemos entregarlos esterilizados.
Talleres pre-quirúrgicos
Nos complace poder ofrecerles talleres prácticos de implantes faciales, la oportunidad de experimentar la cirugía con nuestros modelos anatómicos de vanguardia. Estos workshops brindan una oportunidad única para perfeccionar sus habilidades quirúrgicas en un entorno simulado de alta fidelidad.
Entrene a sus residentes
Se pueden utilizar tanto guías quirúrgicas como modelos anatómicos para adquirir experiencia en los casos. La planificación quirúrgica digital y la obtención de biomodelos permite a los cirujanos anticipar cada paso antes de ingresar al quirófano, reduciendo tiempos de cirugía y obteniendo resultados más precisos.
Podemos realizar adaptaciones pre- quirúrgicas.
Epítesis: Proceso de fabricación
La terapia mediante la denominada epítesis suele incluir cuatro pasos
1
Registrar y transferir la anatomía del defecto y las áreas circundantes a un modelo de trabajo.
2
La conformación de la parte de la cara a rehabilitar en forma de prototipo.
3
El montaje y ajuste de este modelado también en el paciente.
4
La transferencia a silicona incluyendo el ajuste estético al paciente.
La escultura
Una vez que se tiene el molde, se procede a la escultura de la prótesis. Durante este procedimiento se han de tener en cuenta las características del individuo, respetar su contorno natural y surcos. En su elaboración se tendrán en cuenta los bordes, para que queden difuminados a la hora de ubicar la prótesis en su sitio.
La coloración
En esta etapa se fabrica la prótesis en el material definitivo, ya sea silicona o acrílico. Se mezclan los colores con el paciente presente para así homologar los colores de la futura prótesis a la piel/ojo del mismo.
Gracias a los avances en materiales y técnicas de personalización, las epítesis actuales ofrecen un realismo y comodidad sin igual, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona.
La instalación
En esta sesión la prótesis se le instala al paciente y, si es necesario, se aplica más color a la superficie de la misma para camuflarla de mejor manera. También se le indica al paciente la forma de poner y quitar la prótesis, así como los cuidados que debe procurar para su mantenimiento en el tiempo.
¿Cuándo se usan estas prótesis?
Las epítesis o prótesis se emplean cuando no es posible usar tejido del propio paciente en la reconstrucción. Son productos sanitarios que van a reemplazar partes ausentes del cuerpo como nariz, ojo, pabellón auricular u otros.
¿Cómo se afirman o fijan las prótesis?
Hay varias formas de fijar, en algunos casos se emplean pegamentos especiales, la tendencia es utilizar implantes similares a los dentales. Estos se sujetan al hueso y luego la prótesis se afirma a los implantes mediante imanes o clips.